Romance de las tres cautivas «Campito del moro» – Anónimo

Romance de las tres cautivas «Campito del moro» – Anónimo

Título
Romance de las tres cautivas
Autor
Anónimo
Nacionalidad
España
Nacimiento

Si no se conoce la fecha exacta, se ofrece el primer año del rango posible, o bien 0000 (desconocido).
Fallecimiento

Si no se conoce la fecha exacta, se ofrece el primer año del rango posible, o bien 0000 (desconocido).
Poemario
Romancero sefardí
Género poético
Romances
Publicación/Edición original
--
Edición utilizada
Cancionero infantil español (Talleres Gráficos Juan Torroba, 1955)
Año de publicación original
0
Lugar de publicación original
--
Movimiento
Renacimiento
Temas
Anagnórisis y Relaciones cristiano-musulmanas
Texto (poema)

Campito del moro
y en la verde orilla
donde cautivaron
tres hermosas chiquillas.

El pícaro moro
que las cautivó
a la reina mora
se las entregó.

«Toma, reina mora,
estas tres cautivas
para que te laven
para que te sirvan.»

«¿Y cómo se llaman
estas tres cautivas
que son tan hermosas
y tan altivas?»

«La mayor Constanza;
la menor, Lucía,
y la más pequeña
es la Rosalía.»

Constanza lavaba,
Lucía tendía
y la más pequeña
el agua traía.

Un día en la fuente,
en la fuente un día,
se ha encontrado a un viejo
con melancolía.

«¿Dónde vas, buen viejo,
camina y camina?»
«Buscando tres hijas
que tengo perdidas.»

«¿Y cómo se llaman
esas tres tus hijas
de las que quieres
tener noticias?»

«La mayor, Constanza;
la menor, Lucía,
y la más pequeña
es la Rosalía.»

«¡Tú eres, pues, mi padre,
y yo soy tu hija!
Me voy a contarlo
a mis hermanitas.»

«¿No sabes, Constanza?
¿No sabes, Lucía?
Me he encontrado a padre
en la fuente fría.»

Constanza lloraba,
lloraba Lucía
y la más pequeña
lloraba y reía.

«No llores Constanza;
no llores, Lucía,
que la reina mora
nos vuelve a la vida.»

Comentarios

Romance de la tradición sefardí.



Suscríbete a nuestro boletín informativo