Romance del conde Arnaldos «Quién hubiese tal ventura» – Anónimo (ed. Piñero)

Romance del conde Arnaldos «Quién hubiese tal ventura» – Anónimo (ed. Piñero)

Título
Romance del conde Arnaldos
Autor
Anónimo
Nacionalidad
España
Nacimiento

Si no se conoce la fecha exacta, se ofrece el primer año del rango posible, o bien 0000 (desconocido).
Fallecimiento

Si no se conoce la fecha exacta, se ofrece el primer año del rango posible, o bien 0000 (desconocido).
Poemario
Romancero viejo
Género poético
Romances
Publicación/Edición original
--
Edición utilizada
Romancero (Biblioteca Nueva, 2004)
Año de publicación original
0
Lugar de publicación original
--
Movimiento
Edad Media
Temas
Conde Arnaldos y Canción
Texto (poema)

¡Quién hubiese tal ventura sobre las aguas del mar
como hubo el conde Arnaldos la mañana de San Juan!
Con un halcón en la mano la caza iba a cazar;
vio venir una galera que a tierra quiere llegar;
las velas traía de seda, la ejercia de un cendal,
marinero que la manda, diciendo viene un cantar
que la mar hacía en calma, los vientos hace amainar,
los peces que andan nel hondo arriba los hace andar,
las aves que andan volando en el mástil las haz posar.
Allí habló el conde Arnaldos, bien oiréis lo que dirá:
—Por Dio te ruego, marinero, dígasme ora ese cantar.
Respondiole el marinero, tal respuesta le fue a dar:
—Yo no digo esta canción sino a quien conmigo va.

Comentarios

Romance con bastantes versiones.



Suscríbete a nuestro boletín informativo