Portal de Poesía y música: marco teórico

El portal de Poesía y música: marco teórico ha sido elaborado por Rocío Badía Fumaz

teorico

A la relación entre poesía y música se le han dedicado innumerables análisis, valiosos en su profundidad y extensión, ya sea a partir de su hipotético origen común —música con palabra, palabra cantada— o desde algunos rasgos formales y temáticos coincidentes. Véase a este respecto cómo para George Steiner “la música es, en realidad, tiempo liberado de la temporalidad” (Presencias reales), mientras que poetas y teóricos de la literatura han señalado como rasgo propio de la poesía precisamente esa misma ausencia de discurrir temporal o, en palabras de Octavio Paz en El arco y la lira, una consagración del instante por medio de la palabra poética.

Este portal tiene como objetivo recoger la bibliografía reciente que se ha dedicado a analizar, desde la teoría, la conexión entre poesía y música, sobre todo aquellas investigaciones alineadas con la formación académica de los miembros de investigación del Proyecto PoeMAS: mayor énfasis en la lengua española y la música popular. Se han seleccionado fundamentalmente obras que abordan la relación desde una perspectiva teórica y, por ello, más abstracta. Sin embargo, en ocasiones se ha considerado conveniente incluir análisis de obras concretas, siempre que su enfoque fuera novedoso, original o contuviera aportaciones teóricas significativas que pudieran ser fácilmente extrapolables al análisis de otras obras. Asimismo, se han incluido de manera excepcional algunas referencias que estudian obras musicales o literarias circunscritas a un periodo temporal previo, a otro marco espacial o pertenecientes a la música clásica, por las mismas razones. Para organizar la extensa bibliografía, en permanente actualización, este portal se divide en cuatro pestañas: Bibliografía general sobre literatura y música, La poesía en la música, La música en la literatura y Usos didácticos.

En el apartado sobre literatura y música se incluye la bibliografía referida a las relaciones generales entre ambas artes, estudiadas sobre todo desde la Teoría de la Literatura y la Literatura Comparada, fundamentalmente a partir de lo que Irina Rajewsky denominó intermedialidad extrínseca. Esto es, se referencian aportaciones que investigan la presencia de un medio artístico —la literatura— en otro —la música—, dejando de lado la bibliografía que aborda modalidades artísticas caracterizadas por la concurrencia de la literatura y la música —ópera, canción, etc., que presentan intermedialidad intrínseca—, pero que no incluyen una dimensión comparativa.

Son numerosas las aportaciones que tratan de establecer una metodología de análisis o proponer un inventario de posibles relaciones entre palabra y música. Otros enfoques se centran en el valor del silencio, la oralidad o el ritmo como coincidentes en ambas artes, la construcción del significado desde cada medio artístico o la adaptación de la intertextualidad como herramienta de análisis.

También son relevantes las publicaciones que se interesan por la presencia de géneros literarios no poéticos en la canción actual. Respecto a ello, conviene tener en cuenta que la mayor parte de bibliografía que estudia las letras de las canciones las asimila con el género lírico, sin justificar razonadamente esta identificación. Ello ha derivado en una escasa atención a la presencia de otros géneros literarios, produciéndose confusiones conceptuales en el análisis de las letras. En este apartado se encontrarán investigaciones que de forma explícita vinculan la canción con otros géneros literarios no poéticos, sobre todo narrativos; esto permite además constatar la escasez de estudios —con las pertinentes excepciones, que aparecen recogidas— desde el punto de vista de los géneros dramáticos, ensayísticos y autobiográficos. La fecundidad de la posible comparación con todos ellos es indudable, especialmente desde un enfoque performativo que permite conectar la canción con el género teatral, o desde la pragmática literaria, los estudios autoriales —que tratan de comprender los procesos de construcción de una imagen de autor— y las teorías sobre la ficción, en el caso de los géneros autobiográficos. Pese a tener menos presencia, no conviene olvidar tampoco la investigación sobre la presencia de lo literario y lo poético en la música sin palabras, que, como se verá, puede abordarse de forma muy sugerente desde aproximaciones semióticas y retóricas.

El apartado La poesía en la música se dedica a la bibliografía que aborda la aparición efectiva del género poético en la música, sobre todo en la canción actual. Se incluyen también algunos acercamientos a la poesía oral y a la poesía sonora, pues fácilmente se pueden conectar con el corpus de estudio del proyecto. La mayor cantidad de aportaciones se ciñe, como es previsible, bien al fenómeno de las musicalizaciones de poemas previos, bien al estudio de las letras de canciones como poemas, con escasa atención, eso sí, a la dimensión musical. A esto se añaden otras perspectivas, como la actividad creadora del compositor que adapta un poema o crea una letra, el análisis de recursos poéticos —la métrica, el encabalgamiento— aplicados a la música, la reivindicación —quizá innecesaria— de la naturaleza poética de las letras de canciones, el estudio de la relación entre musicalización e ideología o el análisis de los cambios de significado provocados por la musicalización de un poema y su nuevo contexto de recepción.

Pese a no corresponderse con los objetivos del proyecto de investigación, conviene no olvidar que la intermedialidad extrínseca funciona en los dos sentidos: la poesía en la música, pero también la música en la poesía. Por ello, en la pestaña La música en la literatura se recopilan de forma testimonial algunas entradas bibliográficas de interés para comprender las formas de aparición de la música en la literatura. Para terminar, la pestaña Usos didácticos busca dar cuenta de forma no exhaustiva de la atención que desde la didáctica de la literatura se está prestando a este vínculo, así como de su aplicación práctica en distintos niveles educativos. Ambas pestañas complementan, en nuestra opinión, este acercamiento a la relación entre poesía y música.

Rocío Badía Fumaz

Fecha de publicación: 20 de febrero de 2024

Última actualización: 20 de febrero de 2024

Bibliografía

Aguirre Martínez, Guillermo (2021). “Fundamentación de la palabra y la música sobre el silencio”. La Torre del Virrey 29, 49-60.

Alonso Pérez, Silvia (2001). Música, literatura y semiosis. Madrid: Biblioteca Nueva.

Arvidson, Mats (2012). “Music and Musicology in the Light of Intermediality and Intermedial Studies”. STM-Online 15, s. p.

Badía Fumaz, Rocío (2021). “De literatura y canción: una lectura de ‘Las cuatro y diez’ de Luis Eduardo Aute desde los géneros literarios”. Ínsula 900, 17-20.

Bernhart, Walter (2015). “From Novel to Song via Myth: Wuthering Heights as a Case of Popular Intermedial Adaptation”. En Essays on literature and music (1985-2013), 391-404. Leiden / Boston: Brill Rodopi.

Bernhart, Walter (2015). “Narrative Framing in Schumann’s Piano Pieces”. En Essays on literature and music (1985-2013), 315-338. Leiden / Boston: Brill Rodopi.

Bernhart, Walter (2015). “Some Reflections on Literary Genres and Music”. Essays on literature and music (1985-2013), 195-204. Leiden / Boston: Brill Rodopi..

Bernhart, Walter (2015). “Words and Music as Partners in Song: ‘Perfect Marriage’ – ‘Uneasy Flirtation’ – ‘Coercive Tension’ – ‘Shared Indifference’ – ‘Total Destruction’”. En Essays on literature and music (1985-2013), 369-379. Leiden / Boston: Brill Rodopi.

Brown, Calvin S. (1987). Music and Literature: A Comparison of the Arts. Lebanon: University Press of New England.

Cameron, Jasmin (2005). “Rhetoric and Music: The Influence of a Linguistic Art”. En Words and Music, J. G. Williamson (ed.), 28-72. Liverpool: Liverpool University Press.

Castelló Gómara, Rosa Elia (2021). “Literatura y música”. En Teoría de la literatura. Fundamentos, Pedro Aullón de Haro (ed.), 287-311. Madrid: Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización.

Dayan, Peter (2006). Music Writing Literature, from Sand via Debussy to Derrida. London / New York: Routledge.

Dayan, Peter (2011). “Seeing Words and Music as a Painter Might: The Interart Aesthetic”. En Word and Music Studies. Essays on Performativity and on Surveying the Field, Walter Bernhart (ed.), 265-277. Amsterdam / New York: Rodopi.

Del Prado Biezma, Javier (2006). “La música y la letra: acordes y disonancias”. En Palabra y Música, Anne-Marie Reboul (ed.), 11-35. Madrid: Universidad Complutense.

Escobar Borrego, Francisco Javier y Emilio J. Gallardo-Saborido (2021). “Literatura, música flamenca y artes escénicas: comparatismo interdisciplinar y traducción de códigos”. 1616. Anuario de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada 11, 9-16.

Fernández Rodríguez-Escalona, Guillermo (2008). “Significado musical y significado lingüístico”, Anuario Musical 63, 207-234.

Fernández Rodríguez-Escalona, Guillermo (2017). “Música y significado verbal. La reelaboración musical de obras literarias”. Tarbiya. Revista de Investigación e Innovación Educativa 41, 115-131.

González Martínez, Juan Miguel (1999). El sentido en la obra musical y literaria. Aproximación semiótica. Murcia: Universidad de Murcia.

González Martínez, Juan Miguel (2006). “Literatura y música. Fundamentos teóricos de la transposición”. Revista de Musicología 29.1, 163-189. https://doi-org.bucm.idm.oclc.org/10.2307/20798166

González Martínez, Juan Miguel (2007). “La narratividad en música”. En Semiótica de la música vocal. Murcia: Universidad de Murcia.

Gradowski, Mariusz y Monika Konert-Panek (2016). “How Covers Change Musical and Linguistic Sounds: A Case Study of ‘Love is Blindness’ by U2 and Cassandra Wilson”. En Symphony and Song: The Intersection of Words and Music, Victor Kennedy & Michelle Gadpaille (eds.), 171-185. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholar Publishing.

Jones, Mike (2005). “Writing For Your Supper. Creative Work and the and the Contexts of Popular Songwriting”. En Words and Music, J. G. Williamson (ed.), 219-249. Liverpool: Liverpool University Press.

LaBuzetta, Evan (2018). “What Mick Jagger Learned from John Milton: The Cool Devil from the 1660s to the 1960s”. En Interconnecting Music and the Literary Word, Fausto Ciompi et al. (eds.), 198-210. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publisher.

Lacasse, Serge (2000). “Intertextuality and Hypertextuality in Recorded Popular Music”. En The musical work: reality or invention?, Michael Talbot (ed.), 35-58. Liverpool: Liverpool University Press. https://doi.org/10.5949/liverpool/9780853238256.003.0003

Laín Corona, Guillermo (2021). “Joaquín Sabina: poesía, personaje y marca musical”. Ínsula 900, 20-23.

López Cano, Rubén (2012). “Lo original es la versión. Covers, versiones y originales en la música popular urbana”. Artcultura: Revista de História, Cultura e Arte 14.24, 81-98.

López Ojeda, Esther (2013). “Literatura y música”, Brocar, 37, pp. 121-144. https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/brocar/article/view/2541/2367

Llobet Lleó, Enrique (2012). “Música y literatura”, en Pedro Aullón de Haro (ed.), Metodologías comparatistas y literatura comparada, Madrid, Dykinson, pp. 395-410.

Marc Martínez, Isabelle y Stuart Green (2016). The Singer-Songwriter in Europe. Paradigms, Politics and Place, Routledge.

Marc, Isabelle (2010). “L’intertextualité sonore et discursive dans le rap français”. Trans. Revista transcultural de música 14, s. p.

Marías, Clara (2021). “Canciones epistolares al padre: el ‘Romance de la plata’ de Christina Rosenvinge”. Ínsula 900, 24-26.

Martínez Domingo, Carlos (2021). “Teorías y prácticas en la comparación música-literatura: el caso de la música popular en español”. Bulletin of Contemporary Hispanic Studies 3.1, 7-22. https://doi.org/10.3828/bchs.2021.2

Micznik, Vera (2001). “Music and Narrative Revisited: Degrees of Narrativity in Beethoven and Mahler”. Journal of the Royal Musical Association 126, 193-249.

Middleton, Richard (1990). Studying Popular Music. Milton Keynes / Philadelphia: Open University Press.

Middleton, Richard (2000). “Work-in(g)-Practice: Configurations of the Popular Music Intertext”. The Musical Work: Reality or Invention? En Michael Talbot (ed.), 59-87. Liverpool: Liverpool University Press.

Nattiez, Jean-Jacques (1989). “Peut-on parler de narrativité en musique?”. Revue De Musique des Universités Canadiennes 10.2, 68-91.

Nattiez, Jean-Jacques (1990). Music and Discourse. Toward a Semiology of Music. Princeton: Princeton University Press.

Neubauer, John (1992). “Music and literature: the institutional dimensions”. En Music and Text. Critical Inquiries, Steven P. Scher (ed.), 3-20. Cambridge: Cambridge University Press.

Pastor Comín, Juan José (2018). “Creación poética y escritura musical: lectura, interpretación, recepción y canon”. En Musicología en el siglo XXI: nuevos retos, nuevos enfoques, Begoña Lolo Herranz y Adela Presas (eds.), 705-718. Madrid: Sociedad Española de Musicología.

Rippl, Gabriele, ed. (2015). Handbook of Intermediality. Literature. Image. Sound. Music. Berlin / Boston: De Gruyter.

Robinson, Simon (2013). “What Do Words Express that Music Cannot?”. En Words and Music, Victor Kennedy y Michelle Gadpaille (eds.), 2-8. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publisher.

Romano, Marcela (1991). “En torno a una canción ‘diversa’”. CELEHIS. Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas 1, 135-143.

Romano, Marcela (1994). “A voz en cuello. La ‘canción de autor’ en el cruce entre escritura y oralidad”. En La voz diseminada. Hacia una teoría del sujeto en la poesía española, Laura Scarano, Marcela Romano y Marta Ferrari, 55-68. Buenos Aires: Biblos, pp. 55-8.

Sampson, Fiona (2016). Lyric Cousins. Poetry and Musical Form. Edinburgh: Edinburgh University Press.

Scher, Steven P. (2004). “Comparing Literature and Music: Current Trends and Prospects in Critical Theory and Methodology’”. En Essays on Literature and Music (1967-2004), Steven P. Scher / Walter Bernhart & Werner Wolf (eds.), 159-171. Amsterdam: Rodopi.

Scher, Steven P. (2004). “Literature and Music”. En Essays on Literature and Music (1967-2004), Steven P. Scher / Walter Bernhart & Werner Wolf (eds.), 173-201. Amsterdam: Rodopi

Scher, Steven P. (2004). “Melopoetics Revisited. Reflections on Theorizing Word and Music Studies”. En Essays on Literature and Music (1967-2004), Steven P. Scher / Walter Bernhart & Werner Wolf (eds.), 471-488. Amsterdam: Rodopi

Scher, Steven P. (2004). “Theory in Literature, Analysis in Music: What Next?”. En Essays on Literature and Music (1967-2004), Steven P. Scher / Walter Bernhart & Werner Wolf (eds.), 203-222. Amsterdam: Rodopi.

Scher, Steven Paul (1982). “Literature and Music”. En Interrelations of Literature, Jean-Pierre Barricelli & Joseph Gibaldi (eds.), 225-250. New York: Modern Language Association.

Scher, Steven Paul. ed. (1993). Music and Text. Critical Inquiries. Cambrdige: Cambridge University Press.

Scher, Steven-Paul (2004). Essays on Literature and Music (1967-2004), Walter Bernhart & Werner Wolf (eds.). Amsterdam: Rodopi.

Smith, Hazel (2016). The Contemporary Literature-Music Relationship. Intermedia, Voice, Technology, Cross-Cultural Exchange. New York / London: Routledge.

Tagg, Philip (1982). “Analysing Popular Music: Theory, Method and Practice”. Popular Music 2, 37-67.

Villanueva, Darío (2014). “Comparatismo e iluminación recíproca de las artes: música y literatura”. Tropelías 22, 185-193.

Wallrup, Erik (2018). “Song as Event: On Intermediality and the Auditory”. En The Power of the In-Between: Intermediality as a Tool for Aesthetic Analysis and Critical Reflection, Sonya Petersson et al. (eds.), 349-374. Stockholm: Stockholm University Press.

Wolf, Werner (1999). “Musicalized Fiction and Intermediality: Theoretical Aspects of Word and Music Studies”. En Word and Music Studies: Defining the Field, Walter Bernhart, Steven Paul Scher & Werner Wolf (eds.), 37-58. Amsterdam: Rodopi. https://doi.org/10.1163/9789004346642_010

Wolf, Werner (1999). The Musicalization of Fiction: A Study in the Theory and History of Intermediality. Amsterdam: Rodopi.

Wolf, Werner (2002). “Intermediality Revisited: Reflections on Word and Music Relations in the Context of a General Typology of Intermediality”. En Word and Music Studies: Essays in Honor of Steven Paul Scher and on Cultural Identity and the Musical Stage, Suzanne M. Lodato, Suzanne Aspden & Walter Bernhart (eds.), 13-34. Amsterdam: Rodopi.

Wolf, Werner (2015). “Literature and Music: Theory”. En Handbook of Intermediality. Literature. Image. Sound. Music, Gabriele Rippl (ed.), 459-474. Berlin / Boston: De Gruyter.

Wolf, Werner (2017). Selected Essays on Intermediality by Werner Wolf (1992-2014). Theory and Typology, Literature-Music Relations, Transmedial Narratology, Miscellaneous Transmedial Phenomena. Leiden / Boston: Brill / Rodopi.

Wolf, Werner (2009). “Relations between Literature and Music in the Context of a General Typology of Intermediality”. En Comparative Literature: Sharing Knowledges for Preserving Cultural Diversity, vol. 1, Lisa Block de Behar et al. (eds.), 133-155. Oxford: Eolss / UNESCO.

Zamora Pérez, Eloísa Constanza (2000). Juglares del siglo XX: La canción amorosa, pop, rock y de cantautor. Temas y tópicos literarios desde la dialogía en la década 1980-1990. Sevilla: Universidad de Sevilla.