Badía Fumaz, Rocío (2018). “La música en la obra de Antonio Colinas”. Bulletin of Spanish Studies 95.8, 1019-1040.
Cullell, Diana (2020-en prensa). “Spanish Performance Poetry: The Old, the New and the Public”. eHumanista/IVITRA 17.
____ (2020-en prensa). “De la página a la pantalla y de la pantalla a la página: poesía contemporánea española más allá de las redes sociales”. Romance Notes 60.
____ (2018). “¿De lo bélico a lo poético? El poetry slam y su lucha feroz en defensa de la poesía ”. Kamchatka. Revista de análisis cultural 11, 239-257.
____ (2015). “(Re-)Locating Prestige: Poetry Readings, Poetry Slams and Poetry Jam sessions in Contemporary Spain. Hispanic Research Journal 16:6, 547–561.
Del Río Grande, Gimena (2018). “Particularidades de la edición y reconstrucción filológica-musicológica de las cantigas de escarnio y maldecir gallego-portuguesas. Un caso del cancionero del rey Don Denis ”. Revista Letras [Monográfico: Studia Hispanica Medievalia XI, volumen 2] II.78, 141-155.
____ (2015). “Apuntes para la reconstrucción filológico-musicológica de los lais de Bretaña gallego-portugueses. El caso del anónimo d ‘un amor eu cant’ e choro (b4, va4)”. Revista del Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega 29, 89-118.
Del Río Grande, Gimena, y Pablo Rossi, Germán (2010). “O que vos nunca cuidei a dizer: musicología y filología en la edición del Cancionero del rey Don Denis ”. Revista de Musicología XXXIII.1-2, 235-244.
____ (2010). “Las relaciones entre texto y música en la producción del rey Don Denis de Portugal”. Letras: revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Santa María de los Buenos Aires 61-62, 141-150.
Del Río Grande, Gimena, y Fernández Guiadanes, Antonio (2010). “Función dos signos gráficos nos testemuños musicados contemporáneos á época de produción trobadoresca profana en galego-portugués (I) ”. Ars Metrica 12, s. p.
Logroño Carrascosa, Isabel (2019). “#quéespoesía: género y nuevas poéticas productivas en la era de las redes sociales. Las poéticas de Elvira Sastre, Irene X y Loreto Sesma ”. Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica 28, 843-866.
____ (2019). “Escritoras navarras del siglo XX-XXI. Influencias, visibilidad y nuevas plataformas ”. Príncipe de Viana 272, 973-987.
____ (2018). “Inspirando a las mujeres del 27. El uso de Wix como plataforma narrativo-poética multimedia”. Textos. Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 80, pp. 65-70.
Martínez Cantón, Clara I. (2013). “La reescritura como transgresión en las canciones de Javier Krahe ”. Oceánide 5.
____ (2013). “Preludio ”. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica 22, 13-21.
____ (2012). “El auge de la nueva poesía oral. El caso del poetry slam ”. Castilla. Estudios de Literatura 3, 385–401.
____ (2011). “La pervivencia de esquemas métricos tradicionales en las canciones pop españolas ”. Rhythmica. Revista Española de Métrica Comparada 9, 145-162.
____ (2010). “Innovaciones en la rima: Poesía y rap ”. Rhythmica. Revista Española de Métrica Comparada 8, 67-94.
Saguar García, Amaranta (2017). “Presencia del Cid en el heavy metal en relación al auge y al declive de algunos de sus subgéneros ”. Storyca. Edad Media Contemporánea 1 (Monografías Aula Medieval 6), 75-90.