Ay, linda amiga – Anónimo

Ay, linda amiga – Anónimo

Título
Ay, linda amiga
Autor
Anónimo
Nacionalidad
España
Nacimiento

Si no se conoce la fecha exacta, se ofrece el primer año del rango posible, o bien 0000 (desconocido).
Fallecimiento

Si no se conoce la fecha exacta, se ofrece el primer año del rango posible, o bien 0000 (desconocido).
Poemario
Tradicional
Género poético
Coplas (Literatura)
Publicación/Edición original
--
Edición utilizada
--
Año de publicación original
0
Texto (poema)

¡Ay, linda amiga,
que no vuelvo a verte!
Cuerpo garrido
que me lleva a la muerte.

No hay amor sin pena,
pena sin dolor,
ni dolor tan agudo
como el del amor;

ni dolor tan agudo
como el del amor.

 

¡Ay, linda amiga,
que no vuelvo a verte!
Cuerpo garrido
que me lleva a la muerte.

Levantéme madre
al salir el sol,
fui por los campos verdes
a buscar mi amor;

fui por los campos verdes
a buscar mi amor.

Comentarios

Composición extremadamente problemática. Parece pertenecer al folklore cántabro, sin embargo, algunas colecciones de música coral la relacionan con el Cancionero de Palacio o el Libro de música de vihuela de mano, intitulado El Maestro (1536) de Luis de Milán, por lo que en muchos círculos pasa como composición renacentista.

Sus temas y motivos son los de la lírica hispánica medieval tradicional y temprano-moderna, por lo que es difícil afirmar que seguridad que no pueda haber sido una composición poética de la época, razón por la que la recogemos. Además, su métrica irregular y poco habitual, que recuerda a las seguidillas, con alternancia de versos en rima asonante de 5, 6 (sobre todo, 5+1) y 7 sílabas nos devuelve a una tradición arcaica.



Suscríbete a nuestro boletín informativo