Endecha española – María Elena Walsh

Endecha española – María Elena Walsh

Título
Endecha española
Autor
María Elena Walsh. VIAF
Nacionalidad
Argentina
Nacimiento
Fallecimiento
Poemario
El buen modo
Género poético
Poesías didácticas
Publicación/Edición original
Microfon / 1975
Edición utilizada
1994-Seix Barral
Año de publicación original
1975
Lugar de publicación original
Buenos Aires y Argentina
Movimiento
Otro
Temas
Amor, Naturaleza, Felicidad, y Muerte
Canción relacionada
Texto (poema)

Calles de Puñonrrostro, de la Luna,

de Bordadores y de Mira el Sol,

de Molinos de Viento y las Hileras,

de la Flor Alta, de ¡Válgame Dios!

Mi Glorieta del Ángel Caído, en el Retiro.

Patio con tiestos en Sotomayor.

 

Aldeas de Tembleque, Almendralejo,

Madrigal de las Altas Torres, Santocraz.

Fuentesaúco, Pedrosillo de los Aires,

Martinamor, Santillana del Mar.

Navarredonda de la Rinconada,

Cadalso de los Vidrios, Almazán.

Alto de los Leones de Castilla.

Ojos Albos, Motilla del Palancar.

 

Madraza del idioma, España mía

te venere yo ahora y en la hora

de morirme de amor por las palabras

“Luciérnaga curiosa que verá”.

 

Ay paloma

que bajas a la Rambla

de Barcelona

con la muerte en las alas,

sola.

 

Ay cigüeña

que sobre un campanario

por Valdepeñas,

asoleando tu nido,

sueñas.

 

Fui peregrina feliz

de luz española,

después, con muerte en el alma,

ave que se desploma.

Tanto amor quién me lo quita.

Tanta dicha quién me roba.

 

Golondrinas

que volverán oscuras

siempre a Sevilla

dibujando en el cielo:

“Rimas”.

 

Ay gaviota,

San Fernando de Cádiz,

deslumbradora,

te esperó como blanca

proa.

 

Fui peregrina feliz

de luz española,

después, con muerte en el alma,

ave que se desploma.

Tanto amor quién me lo quita.

Tanta dicha quién me roba.

Comentarios

Antes de que se publicara en un libro, María Elena Walsh graba este texto en un disco titulado «El buen modo» de 1975 publicado con Microfon (Argentina). Esta canción no está recogida en esta base de datos dado que se sale de los criterios marcados para el archivo.

En 1994 se publica esta letra en un libro titulado Las canciones, que ha sido utilizado para realizar esta ficha.



Suscríbete a nuestro boletín informativo