Portal de Canción de autor/a

El portal de Canción de autor ha sido elaborado por Guillermo Laín Corona y Elia Romera-Figueroa

autor

La canción de autor/a comenzó a escucharse en España y América Latina a finales de los años 50 (Paco Ibáñez, Violeta Parra o Teresa Rebull), y arraigó y se popularizó entre los años 60 y 80 del siglo XX. La extensa obra de Fernando González Lucini (2006 y 2007) recoge a la mayoría de cantautores/as que estuvieron activos en España y América Latina, como Chicho Sánchez Ferlosio, Elisa Serna, Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute, Julia y Rosa León, Javier Krahe, Mercedes Sosa, Víctor Jara, Silvio Rodríguez o Marina Rossell, por poner solo una muestra de nombres. En el libro coordinado por Francisca Noguerol y Javier San José Lera (eds., 2021), Entre versos y notas, se hace una recopilación de estudios sobre la canción de autor/a en lengua española.

El fenómeno, no obstante, está alineado con otros países. Entre los de mayor éxito y prestigio, destacaron Francia (Georges Brassens, Charles Trénet, Léo Ferré, Anne Sylvestre, Charles Aznavour, Marcel Amont, Jean Ferrat) e Italia (Fabrizio de André, Giorgo Gabber, Domenico Modugno, Antonietta Laterza, Roberta D’Angelo, Francesco de Gregori, Claudio Baglioni, Franco Battiato, Nicoletta Bauce). Dado que estos países se convirtieron en referentes de la canción de autor/a a nivel internacional, se les suele dar injustamente menos importancia a otros que son, empero, igualmente interesantes, como Portugal (José Alfonso, José Mário Branco, Sérgio Godinho) y Europa del Este (Krzysztof Kelus en Polonia y Karel Kryl en la antigua Checoslovaquia). Interconectar a estos intérpretes diversifica y enriquece el campo de estudio, como ha hecho Dimitris Papanikolaou (2007), comparando cantautores de Grecia y Francia en un análisis que hoy es fundamental para abordar la intersección entre música y poesía.

Dentro de la tradición anglosajona, Bob Dylan ha sido el primer cantante —y, hasta la fecha, el único— en recibir el Premio Nobel de Literatura (2016). Como muestra de una actitud iconoclasta, Dylan no fue a recoger el premio a Estocolmo, sino que en su lugar acudió Patti Smith, ella misma destacada cantautora, entre otras facetas musicales. El galardón de la Academia Sueca a Bob Dylan suscitó un polémico y tortuoso debate sobre qué es literatura, que ha permeado las últimas publicaciones sobre canción de autor/a en español (Romano, Lucifora y Riva, eds., 2021: 9, 79). Sin embargo, ello es indicio de la estrecha relación de la canción de autor/a con la poesía. Lo mismo ocurre con Leonard Cohen, que recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2011. Dylan, Smith y Cohen son, además, autores de libros de poemas, al igual que otros/as cantautores/as de todo el mundo, como Violeta Parra, Pablo Guerrero o María Elena Walsh.

El impulso de la canción de autor/a estuvo en la crítica y deseo de renovación de la música popular, en un momento en que se consideraba que había sido fagocitada por la industria cultural de masas y convertida en entretenimiento ligero sin lazos con las raíces folclóricas originales. Precisamente, lo que hizo Dylan en los años 60 fue renovar la tradición del folk norteamericano, junto a otras voces, como Joan Baez, Joni Mitchell o Neil Young. Sin ir más lejos, la palabra inglesa folk tiene que ver con la música popular, porque se refiere a la gente corriente.

Para distanciarse de los productos culturales masificados, elaborados por corporaciones sin, presuntamente, identidad, como las discográficas, se enfatizó la figura del artista individual. Se presuponía que en la música popular de masas había un mero intérprete —individual o grupo— que vocalizaba canciones creadas como en una cadena de montaje. La canción de autor/a, en cambio, se presentaba como el resultado de un individuo concreto que compone —letra, música o ambos— y canta su propia obra: “an artist who composes and performs music and lyrics (with or without the assistance of other musicians) in light of which fact the listener believes he/she can discern the artist’s personality and values by paying close attention to lyrics, to how these are sung, and to their musical accompaniment, all through the prism of a perceived authenticity” (Marc y Green, 2016: 9).

La idea es en parte heredera del Romanticismo, porque, al igual que la concepción romántica de la poesía, el cantautor/a es una especie de genio, capaz de insertar en la canción, a través de la creación propia, sus sentimientos, entroncando con la tradición popular: da voz al pueblo y a la vez le habla. A veces, el concepto de canción de autor/a se aplicó a intérpretes que no se adaptaban completamente a esta formulación, porque solo vocalizaban canciones compuestas por otras personas, como Ana Belén, especialmente entre los años 80 y 90, época en que su figura fue más relevante en España. Estos casos, no obstante, adquirían una proyección artística equivalente, ya que se consideraba que su trabajo musical tampoco participaba de los cauces comerciales y tenía un virtuosismo y componente ético similares al del cantautor/a.

Para Francisco Umbral, por ejemplo, Ana Belén fue el símbolo musical en la incipiente España democrática, e hizo descripciones de ella marcadamente poéticas: “Canta, Ana, canta, Ana Belén, canta […], porque, por encima o debajo de lo que cantes, de lo que cantas, tú eres la metáfora blanca de lo posible” (El País, 24/01/81). El sentido figurado de esta alabanza encierra una referencia a la Transición política en España. Entonces, solo fue posible una transformación a la democracia sin rupturas con el franquismo y con el llamado Pacto de Silencio, por el cual no se abordaron los crímenes de la dictadura, ni la reparación de las víctimas. A juicio de sus protagonistas, todo esto se hizo en aras de la concordia, de ahí el color blanco que le atribuye metonímicamente Umbral a Ana Belén, como la Paloma de la Paz. Así, fue icónico el mensaje de convivencia y rechazo de la violencia de Ana Belén en la canción “La muralla”, perteneciente a un álbum de título no casual, La paloma de vuelo popular. Nicolás Guillén (1976), partiendo del poema y libro homónimos de Nicolás Guillén en 1958. Entre otras imágenes ilustrativas, el poema y la canción abren la puerta de la muralla a la paloma y el laurel, pero se la cierran al alacrán y el ciempiés.

El acercamiento de la canción de autor/a a la poesía se consigue al menos mediante dos estrategias. Por un lado, se echa mano de la musicalización de poemas preexistentes, como en la canción anterior de Ana Belén. En las discografías completas elaboradas por Fernando González Lucini para el Proyecto PoeMAS, puede apreciarse cómo algunos poetas han sido especialmente musicalizados a lo largo de la historia en el ámbito de lengua española: además de Nicolás Guillén, sobresalen Rafael Alberti, Mario Benedetti, Rosalía de Castro, Federico García Loca o Miguel Hernández, entre otros. Por otro lado, se componen letras de nuevo cuño con un cuidado que se supone semejante a la escritura poética.

De un modo u otro, la naturaleza poética de la canción de autor/a se sustenta, no solo en el cuidado que se le da al texto, sino en el protagonismo de la letra: la melodía, aunque bebe de diferentes tradiciones musicales populares y las renueva, está generalmente supeditada al texto, y a menudo actúa como un mero acompañamiento, cuya función reside en potenciar el mensaje y facilitar que se recuerde. Desde este punto de vista, la guitarra se ha convertido en instrumento icónico, que el cantautor/a toca en solitario al hilo de sus palabras. Sin embargo, tampoco es esto exacto del todo. Aunque con el uso exclusivo de la guitarra española, la canción “A galopar”, de Paco Ibáñez (Paco Ibáñez 3, 1969), basada en el poema de Alberti, fue muy aplaudida gracias fundamentalmente a la fuerza de su melodía. Y esto ha permitido que se hayan hecho en años recientes versiones con más instrumentos y en géneros diversos: el rock de Pájaro (Gran poder, 2018), el indie de Niños mutantes (Diez & medio, 2018) o el punk de Los muertos de Cristo (Rapsodia Libertaria, vol. II, 2007), entre otras que se pueden consultar en el archivo de PoeMAS.

Hasta ahora, la crítica ha señalado que los cantautores/as conectaban sobre todo con dos tradiciones. Primero, se ha situado al cantautor/a como heredero del juglar medieval (Torrego Egido, 1999: 82-83), una práctica a la que Marcela Romano se refiere como “nueva juglaría” (Romano, 1996: 105). En segundo lugar, numerosos críticos han resaltado la relación entre la poesía social y la canción de autor/a (Muñoz de Arenillas Valdés, 2013; Morales, 2012; Prieto de Paula, 2010; Romano, 1997); en España, en particular, esta vinculación se dio durante el franquismo en torno a poetas como José Agustín Goytisolo o Gloria Fuertes, entre otros. De este momento son canciones icónicas, como “La poesía es un arma cargada de futuro”, de Paco Ibáñez (La poesía española de hoy y de siempre, 1968), basada en el poema homónimo de Gabriel Celaya (Cantos íberos, 1955). No es sorprendente, por tanto, que en Historias fingidas y verdades (1970), Blas de Otero incluyera un texto sobre “Poesía y palabra”, para reclamar que “el poeta es un juglar o no es nada”: “El disco, la cinta magnetofónica, la guitarra o la radio y la televisión pueden —podrían: y más la propia voz directa— rescatar al verso de la galera del libro y hacer que las palabras suenen libres, vivas, con dispuesta espontaneidad” (de Otero, 1996: 21).

En la formulación de la canción de autor/a como renovación de la música popular había un grado de elitismo intelectual. Reflexionando sobre la música popular en su Cancionero general (1972), Manuel Vázquez Montalbán, aunque hace apología del gusto popular desde presupuestos marxistas, hablaba de la canción española como “subcultura”, sometida al capitalismo y al aparato franquista, y la caracteriza “por su impotencia frente al poder, su lenguaje degradado o su manipulación tan brutalmente mercantil” (2000: xi). Solo veía algunas excepciones, que coincidían, no por casualidad, con la canción de autor/a y sus aledaños: Serrat, Ibáñez, Miguel Ríos, etc. Simplificando mucho, la canción de autor/a se planteaba como la música popular buena, hecha por una élite de autores al margen de la industria y del pueblo, aunque aprovechándose de las tradiciones populares para actualizarlas.

Los estudios culturales actuales ponen en entredicho este tipo de opiniones, pero resulta interesante la vinculación que estableció Vázquez Montalbán entre canción popular y canción de autor/a. Años más tarde, Juan José Téllez (2012) reivindicó que la canción de autor/a en España, lejos de un género independiente, es en realidad parte de la larga tradición de la canción popular española: la copla, el flamenco y otras variedades regionales, como la jota. Así, la célebre musicalización que hace Serrat de “La saeta” de Machado (Dedicado a Antonio Machado, poeta, 1969), además de una de las más icónicas del género de la canción de autor/a, es también una saeta, y no una saeta cualquiera, sino en concreto una saeta flamenca.

El riesgo de este razonamiento es que no se puedan consensuar unos límites para definir la canción de autor/a, diferenciándola de otros géneros musicales con los que, por supuesto, se retroalimenta. No obstante, un acercamiento flexible al género es necesario, según Silvia Martínez, para superar ciertos dualismos que se aplican con excesiva rigidez a los/as cantautores/as (comprometidos vs. comerciales, politizados vs. hedonistas, clandestinos vs. de masas), y ello permite complejizar y matizar las categorías de análisis de la canción de autor (2016: 124).

En la definición del género, está en disputa la terminología misma. El debate en España ha sido abordado por Roberto Torres Blanco (2005; 2010) y Luis Torrego Egido (1999: 42); paralelamente, Peter Hawkins (2000) ha revisado la bibliografía sobre los distintos términos en la tradición francesa, y Rachel Haworth (2015) lo ha hecho en la italiana. En este portal hemos optado por el término canción de autor/a, ampliando el concepto para visibilizar la autoría de las mujeres, tal y como proponen Esther Pérez-Villalba (2007: 1) o Elia Romera-Figueroa (2021: 453) en el ámbito peninsular, y Jacopo Tomatis desde la canción de autor/a italiana (2016:79).

Roberto Torres Blanco (2005) ha propuesto que la canción de autor/a debe tener un compromiso político explícito, y prefiere, por ello, el nombre de canción protesta; en España, al menos, ello implicaría que solo existió stricto sensu en los años 60/70 de lucha contra el franquismo. Extrapolando este enfoque a otros países, el género debería ceñirse a ciertos episodios de oposición a regímenes políticos en momentos concretos de la historia: la ola de dictaduras que recorrió América Latina, como el golpe de estado de Videla en Argentina o el régimen militar de Pinochet en Chile; el Mayo del 68 en Francia; el movimiento hippie en EE.UU., o la oposición al régimen soviético en los países de Europa del Este.

Ciertamente, la canción de autor/a tiene un grado de compromiso social, pero puede entenderse en un sentido más amplio que el anterior. Así, cabría englobar dentro de la canción de autor/a a cantantes posteriores a la primera generación que lograron el punto álgido del género en los 60/70. Entre los cantautores/as de segunda generación, se puede incluir a Ismael Serrano, Albert Pla o Christina Rosenvinge. En la tercera generación, que es la más reciente, hay más nombres de mujeres, como Silvia Pérez Cruz, Zahara o Rozalén. Esta, precisamente, ilustra bien cómo puede ampliarse la dimensión comprometida de la canción de autor/a, como la memoria histórica de la Guerra Civil española o la colaboración con Beatriz Romero para interpretar sus canciones en lengua de signos (Romera-Figueroa, 2020).

Otra forma de flexibilizar la canción de autor/a es en relación con otros géneros de la industria musical, a pesar de que en sus orígenes nació en contra. Inventario (1978), de Joaquín Sabina, resultó de su vivencia en Londres después de escapar de la policía franquista, apenas acompañado de la guitarra y con textos que había publicado sin música dos años antes (Memoria del exilio, 1976), muy en sintonía, por tanto, con la canción de autor/a del momento. Siguió por esa línea en colaboración con Javier Krahe y Alberto Pérez, en un álbum mítico para el género: La Mandrágora (1981). Sin embargo, en esos años, al albur de la llamada Movida madrileña, empezaron a triunfar otros gustos musicales, entre el pop y el rock, a los que Sabina se sumó con Ruleta rusa (1984). Entonces, según Julio Valdeón: “Sabina patenta la figura del cantautor rockero” (2017: 95). El título del álbum tenía portada a juego: vestido con pajarita, Sabina se apunta en la sien con un revólver, como si el giro al pop/rock fuera un suicidio. A la vez, este gesto potenciaba una imagen de poeta maldito, que le servía para mantener su vinculación con la canción de autor/a. Además de un acierto de gran éxito que llegó a su apogeo con 19 días y 500 noches (1999), Sabina logró consolidar su imagen autorial, que se ha mantenido hasta la actualidad, como poeta, personaje y marca musical (Laín Corona, 2021). Ahora bien, por esta vía de flexibilización de las fronteras musicales, se vuelve a correr el riesgo de diluir el género de la canción de autor/a.

No es fácil, pues, ofrecer una definición de la canción de autor/a, ya que cualquier parámetro que se intente aplicar puede matizarse. Pero es evidente que la categoría de canción de autor/a está afianzada. El público, percibiendo aspectos musicales y escriturales propios —sean estos cuales fueren—, la usa para describir a algunos cantantes y canciones. A su vez, los cantantes la han usado y la siguen usando, sabiendo que es una categoría de prestigio. Y el común denominador está en una suerte de percepción, compartida por la crítica, de que es un género de algún modo consustancialmente poético, o, al menos, con mayor peso textual que otros géneros musicales, y, por eso, con mayor contenido, a menudo de tipo social. En España, de hecho, hay quien ha reivindicado la necesidad de integrar la canción de autor en el sistema poético del último tercio del siglo XX (García Rodríguez, 2017).

Por eso, en la bibliografía elaborada para este portal, aunque se aborda la canción de autor/a en general, abundan las aproximaciones al género por su relación con la poesía. Asimismo, se presta especial atención al ámbito de lengua española, dado que se ha elaborado desde el conocimiento más cercano que se tiene del mismo, pero sin dejar de ofrecer recursos bibliográficos sobre otros países y lenguas. Por último, dadas las fronteras fluidas del género, a veces la bibliografía se da la mano con otros géneros musicales, si bien se ha intentado no desbordar demasiado los límites particulares de la canción de autor/a. En última instancia, hay que tener en cuenta que no puede estar todo desde el principio en la bibliografía, sino que se irá actualizando, y es posible que no esté del todo completa, porque la canción de autor/a es un género vivo, del que no deja de hablarse. Pero tal vez esta sea su belleza verdadera y borgiana: que es una biblioteca imposible e interminable. Así que, si te animas, mándanos tus sugerencias, y las incorporaremos al portal.

Guillermo Laín Corona y Elia Romera-Figueroa

Fecha de publicación: 20 de febrero de 2024

Última actualización: 20 de febrero de 2024

Bibliografía

Aharonián, Coriún (2012). Hacer música en América Latina. Montevideo: Tacuabé.

Anido, Raquel (2010). Living the Past through Popular Music in Contemporary Spain: Writings and Images of the Musical Text. Tesis doctoral: John Hopkins University.

Aragonés i Delgado de Torre, Luis (2016). El cant de les primaveres lliures. La canço protesta: els himnes que canvien el món. Tarragona: Arola.

Ardevol, José (1966). Música y Revolución. La Habana: Ediciones Unión.

Ashraf, Mary (1975). Political Verse and Song. Berlin: Seven Seas

Ayats, Jaume y Salicrú-Maltas, María (2013). “Singing Against the Dictatorship (1959-1975): The Nova Cançó”. En Made in Spain: Studies in Popular Music, Silvia Martinez y Hector Fouce (eds.). New York: Routledge.

Baggelaar, Kristin & Milton, Donald (1976). Folk Music. More than Just a Song. New York: Crowell.

Barzuna, Guillermo, ed. (1988). Canción hispanoamericana: entre literatura y folclore. San José: Nueva Década.

Bayles, Martha (1994). Hole in our Soul: The Loss of Beauty and Meaning in American Popular Music. New York: The Free Press.

Bello, Giovanna (2012). Faith and Revolution in the Nueva Canción Movement. Tesis doctoral: The Catholic University of America.

Bentley, Christa (2019). “Poet-composers. Art and Legitimacy in the Singer-Songwriter movement”. En The Routledge Companion to Popular Music Analysis: Expanding Approaches, Ciro Scotto, Kenneth Smith & John Brackett (eds.), 302-343. New York: Routledge, pp. 302-343.

Bermúdez, Silvia y Pérez, Jorge (2009). “Introduction: Spanish Popular Music Studies”. Journal of Spanish Cultural Studies 10.2, 127-33.

Bindas, Kenneth J. (ed) (1992). America’s Musical Pulse: Popular Music in Twentieth Century Society. Westport: Greenwood Publishing Group.

Bluestein, Gene (1972). The Voice of the Folk: Folklore and American Literary Theory. Amherst: Massachusetts University Press.

____ (1994). Poplore: Folk and Pop in American Culture. Amherst: Massachusetts University Pres.

Bonet, Magda y Turtos, Jordi (1998). Cantautores en España. Madrid: Celeste.

Bordolli, Marita Fornaro (2020). “El viento en la escollera: aire y agua en la música popular uruguaya”. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 15.2, 168-189.

Boyle, Catherine (1995). “The Politics of Popular Music: On the Dynamics of the New Song”. En Spanish Cultural Studies. An Introduction: The Struggle for Modemity, Helen Graham (ed.), 291-294. New York: Oxford University Press.

Brackett, David (1995). Interpreting Popular Music. Berkeley: University of California Press.

Brackett, Donald (2008). Dark Mirror: The Pathology of the Singer-Songwriter. Westport: Greenwood Publishing Group.

Brand, Oscar (1962). The Ballad Mongers; Rise of the Modern Folk Song. New York: Minerva.

Bruzual, Alejandro (2006). “Introducción. Palabra, música y cultura en Latinoamérica!. Revista Iberoamericana 72.217, 765-772.

Cantaloube-Ferrieu, Lucienne (1981). Chanson et poésie des années 30 aux années 60: Trenet. Brassens Ferré… ou les “enfants naturels” du surréalisme. Paris: Nizet.

Cantwell, Robert (1993). Ethnomimesis: Folklife and the Representation of Culture. Chapel Hill / London: University of North Carolina Press.

____ (1996). When We Were Good, The Folk Revival. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Cárceles, Francisco (1998). La canción de autor: (género, literariedad y paraliteratura). Madrid: F. Cárceles.

Cárdenas, José C. Música y poesía. Blog personal: http://cancionypoema.blogspot.com/.

Carrasco, Eduardo (1982). La nueva canción en América Latina. Santiago de Chile: CENECA.

Carrillo Linares, Alberto (2012). “Antifranquismo de guitarra y linotipia. Canciones de la nueva resistencia española (1939-1961)”. Ayer 3.87, 195-224.

____ (2012). “Surcos de esperanza y gritos de libertad. Música contra el franquismo”. Historia Social 73, 80-99.

Claudín, Víctor (1981). Canción de autor en España: Apuntes para la historia. Gijón: Júcar.

Claudín, Víctor, coord. (1983). Pueblo que canta. Madrid: Zero / Asociación para la Música Popular.

Cohen, Norm (1990). Folk Song America: A 20th Century Revival. Washington DC: Smithsonian Historical Recordings Collection.

Dane, Barbara y Irwin Silber, ed. (1969). Canción Protesta: Protest Song of Latin America. New York: Paredón.

Dauncey, Hugh y Cannon, Steve (2003). Popular Music in France from Chanson to Technoculture. Identity and Society. Surrey: Ashgate.

De Castro, Javier (2010). “Ens calen cançons d’ara”: Retrospectiva sobre la Nova Cançó a 50 anys vista. Lleida: Universitat de Lleida.

Delgado, Carlos (1996). El Movimiento de la nueva trova cubana y la trova tradicional. Caracas: Namar.

De Miguel Martínez, Emilio (2019). “La canción ligera, la canción de autor, ¿Objetos de estudio filológico?”. En Estudios en homenaje al profesor Joan Oleza, Xelo Candel Vila (ed.), 377-388. Valencia / Anejos de Diablotexto Digital.

Denselow, Robin (1989). When the Music’s Over: The Story of Political Pop. London: Faber & Faber.

De Otero, Blas (1996). Verso y prosa, ed. del autor. Madrid: Cátedra.

De Vicente-Yagüe, M.ª Isabel (2012). “Miguel Hernández y sus trovadores ideológicamente comprometidos. Una experiencia musical en la educación literaria”. Lenguaje y Textos 35, 77-83.

Díaz, Cristobal (1981). Música Cubana: del Areyto a la Nueva Trova. San Juan de Puerto Rico: Editorial Cubanacan.

Escobar, Roberto y Yrarrazaval, Renato, eds. (1981). Canciones de la nueva trova. La Habana: Letras Cubanas, Cuba.

____ (1969). Música Compuesta en Chile 1900-1968. Santiago de Chile: Ediciones de la Biblioteca Nacional.

Esteban, Ángel; Salvador, Álvaro y Morales, Gracia, eds. (2002). Literatura y música popular en Hispanoamérica. Granada: Universidad de Granada.

Fabregat, Aguiles (1983). Canto popular uruguayo. Buenos Aires: El Juglar.

Fabbri, Franco (2008). Around the Clock. Una breve storia della popular music. Turin: UTET.

Fabbri, Franco & Plastino, Goffredo, eds. (2014). Made in Italy: Studies in Popular Music. New York and London: Routledge.

Fabuel Cava, Vicente (1998). Las chicas son guerreras: Antología de la canción popular femenina en España. Barcelona: Milenio.

Fairley, Jan (1985). “Annotated Bibliography of Latin-American Popular Music with Particular Reference to Nueva canción”. Popular Music 5, 305-356.

Fairley, Jan, ed. (1977). Chilean Song 1960-1976. Oxford: Oxford Microform Publications.

Fish, Duane (1994). Songs of the Sixties: A Rhetorical Examination of Song as a Protest Against The Vietnam War. Tesis doctoral: Utah University.

Fleury, Jean-Jacques (1978). La nueva canción en España. Barcelona: Hogar del Libro.

Fouce, Héctor (2006). El futuro ya está aquí: música pop y cambio cultural en España. Madrid: Velecío.

____ (2008). “Emociones en lugar de soluciones. Música popular, intelectuales y cambio político en la España de la Transición”. Trans 12, s. p.

Frechina, Josep Vicent (2011). La cançó en Valencià: Dels repertoris tradicionals als gèneres moderns. Valencia: Recerca.

García Mateos, Ramón (2010). “Letra y música: Blas de Otero y la canción de autor”. En Compromisos y palabras bajo el Franquismo. Recordando a Blas de Otero (1979-2009), Araceli Iravedra y Leopoldo Sánchez Torre (eds.), 369-390. Sevilla: Renacimiento.

García Rodríguez, Javier (2017). “Hacia la necesaria integración de la canción de autor en el sistema poético español del último tercio del siglo XX: propuestas teóricas y metodológicas”. Dirāsāt Hispānicas. Revista Tunecina de Estudios Hispánicos 4, 127-136.

García-Soler, Jordi (1996). Crònica apassionada de la nova cançó. Barcelona: Flor de vent.

Garman, Bryan (2000). A Race of Singers: Whitman’s Working Class Hero from Guthrie to Springsteen. Chapel Hill: North Carolina University Press.

Glazer, Tom (1971). Songs of Peace, Freedom and Protest. Nueva York: David McKay.

Gómez Sobrino, Isabel (2013). Poesía hecha canción: adaptaciones musicales de textos poéticos en España desde 1960 hasta el 2010. Tesis doctoral: Universidad de Cincinnati.

González Lucini, Fernando (1975). Nueva Canción: disco fórum y otras técnicas. Madrid: ICCE.

____ (1980). Música, canción y pedagogía. Don Bosco: Barcelona.

____ (1984). Veinte años de canción en España (1963-1983). Madrid: De la Torre.

____ (1998). Crónica cantada de los silencios rotos: voces y canciones de autor (1963 a 1997). Madrid: Alianza.

____ (2006). …Y la palabra se hizo música: La canción de autor en España. 2 vols. Madrid: Fundación Autor.

____ (2007) …Y la palabra se hizo música: El canto emigrado de América Latina. Madrid: Fundación Autor.

____ Cantemos como quien respira. Blog personal. http://fernandolucini.blogspot.com.

Graper, Julianne (2014). ¿Qué dice usted? Discourses of Feminity in Nueva Trova Cubana. Tesis doctoral: University of Oregon.

Hawkins, Peter (2000). Chanson: The French Singer-Songwriter from Aristide Bruant to the Present Day. Aldershot: Ashgate.

Haworth, Rachel (2015). From the Chanson Française to the Canzone d’Autore in the 1960s and 1970s. London: Ashgate.

Homer, Bruce & Swiss, Thomas, eds. (1999). Key Terms in Popular Music and Culture. Malden: Blackwell.

Jones, Steve (2002). Pop Music and the Press. Philadelphia: Temple University Press.

Kutschke, Beate & Norton, Barley, eds. (2013). Music and Protest in 1968. New York: Cambridge University Press.

López, Antonio (2008). Trovadoras. Santiago de Cuba: Editorial Oriente.

López, Héctor (1998). Música caribeña, literatura y postmodernidad. Mérida, Venezuela: Fondo Editorial Ramón Palomares.

López Barrios, Francisco (1976). La nueva canción en castellano. Gijón: Los Juglares / Júcar.

Lynskey, Dorian (2018). 33 revoluciones por minuto. Historia de la canción protesta, trad. Miquel Izquierdo. Barcelona: Malpaso.

Malavet Vega, Pedro (1988). Del bolero a la nueva canción (la música popular en Puerto Rico: de los años ‘50 al presente). Santo Domingo: Editora Corripio.

Mandado Gutiérrez, Irene (1998). “Treinta años de canción de autor en Cantabria: Aproximación histórica, temática y musical”. En Actas del III Congreso de la Sociedad Ibérica de Etnomusicología: Benicàsimm, Villa Elisa, mayo 23-15, 1997, Ramón Pelinski y Vicent Torrent (eds.), 205-228. Sabadell: La Mà de Guido.

Marc, Isabelle, & Stuart Green, eds. (2016). The Singer-Songwriter in Europe. London: Routledge.

Martínez, Silvia (2016). “Judges, Guitars, Freedom and the Mainstream: Problematizing the Early Cantautor in Spain”. En The Singer-songwriter in Europe, Isabelle Marc & Stuart Green (eds.), 123-135. London: Routledge.

Martínez Cantón, Clara I., ed. (2013) [Sección monográfica] “Métrica y ritmo del moderno verso cantado”. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica 22, 11-181.

Menéndez Flores, Javier (2001). Miénteme mientras me besas. Encuentro con la música. Barcelona: Plaza & Janés.

Morales, Rafael (2012). “Poesía, insurgencia y canción en España (1960-1980)”. En Deletreos de armonía: Ensayos de poesía española contemporánea, Aldo Ruffinatto, Guillermo Carrascón, Lole Scamuzzi y Selena Simonatti (coords.), 255-272. Madrid: Calambur.

Moore, Robin (2006). Music and Revolution: Cultural Change in Socialist Cuba. Berkeley: University of California Press.

Morales, Rafael (2009). “Poesía, insurgencia y canción en España (1960-1980)”. Artifara 9, 73-83.

Muñoz, Blanca (1997). “The Problem of Our Time: Culture or Industrial Culture? Musical Creation or Industrialized Musical Products? The Spanish Case”. En Whose Master’s Voice? The Development of Popular Music in Thirteen Cultures, Alison J. Ewbank & Foul T. Papageorgiou (eds.), 175-205. Westport: Greenwood Press.

Muñoz de Arenillas Valdés, Antonio (2013). “Los cantautores difunden la poesía. Poesía y compromiso: la nueva canción en los años sesenta y setenta en España”. En Ay, ¡qué triste es toda la humanidad! Literatura, cultura y sociedad española contemporánea, María Teresa Navarrete Navarrete y Miguel Soler Gallo (eds.), 173-182. Italia: Aracne Editrice.

____ (2016). “La Nueva Canción dans l’Espagne des années soixante et soixante-dix: des auteurs compositeurs et leur public politisés?”. En Chanter la lutte, 75-86. Lyon: Atelier de création libertaire.

Murillo, José L. (1998). “Los caminos protestatarios populares de la canción española de los sesenta.” Romance Languages Annual IX, 630-34.

Naudin, Marie (1968). Evolution parallèle de la poésie et de la musique en France: rôle unificateur de la chanson. Paris: Nizet.

Noguerol, Francisca y San José Lera, Javier, eds. (2021). Entre versos y notas: Canción de autor en español. Kassel: Edition Reichenberger.

Olmos, Marie et Franco, Miguel (2020). La chanson dans l’Espagne contemporaine (XIXe-XXIe siècles). Variations, appropriations, métamorphoses. Bern: Peter Lang.

Pancani, Dino y Canales, Reiner (1999). Los necios. Conversaciones con cantautores hispanoamericanos. Santiago: Lom Ediciones.

Papanikolaou, Dimitris (2007). Singing Poets: Literature and Popular Music in France and Greece. London / Oxford: Routledge / Legenda.

Pastor, Luis (2017). ¿Qué fue de los cantautores? Memorias en verso. Madrid: Capitán Swing.

Pence, Charlotte (2012). The Poetics of American Song Lyrics. Mississippi: Mississippi University Press.

Pérez-Villalba, Esther (2007). How Political Singers Facilitated the Spanish Transition to Democracy, 1960-1982. New York: The Edwin Mellen.

Prieto de Paula, Ángel Luis (2010). “La canción de autor y las exequias de la poesía social”. En Compromisos y palabras bajo el Franquismo. Recordando a Blas de Otero (1979-2009), Araceli Iravedra y Leopoldo Sánchez Torre (eds.), 391-404. Sevilla: Renacimiento.

Ramos Barranco, José Rafael (2016). “La chanson d’auteur espagnole: Culture ou contre-culture? Luttes et revendications sur le chemin de la liberté (de la fin du franquisme à nos jours)”. En Chater la lutte, 61-74. Lyon: Atelier de création libertaire.

Rodríguez Martós, Carlos (2009). Poesía y cantautores: una propuesta de historia de la literatura española. Trabajo de Fin de Máster: Universidad de Salamanca.

Rodríguez Musso, Osvaldo (1984). Cantores que reflexionan: memoria y testimonia. Madrid: Ediciones Literatura Americana.

____ (1986). La nueva canción chilena: continuidad y reflejo. La Habana: Casa de Las Américas.

Romano, Marcela (1977). “Machado por Serrat y Cortez: Del poema al canto. (Una versión de la versión). Cuadernos para Investigación de la Literatura Hispánica 22, 105-118.

____ (1993). “Canción popular hispana: la otra voz de la poesía”. En Actas del III Congreso Argentino de Hispanistas: “España en América y América en España”, Luis Martínez Cuitiño y Elida Lois (coords.), 875-880. Argentina: Universidad de Buenos Aires.

____ (1996). “Canción española del 60: denominaciones, prácticas, imaginarios”. Revista de Estudios Hispánicos 23, 103-12.

Romano Marcela, María Clara Lucifora y Sabrina Riva, eds. (2021). Un antiguo don de fluir: La canción, entre música y la literatura. Mar del Plata: EUDEM.

Romera-Figueroa, Elia (2020). “Voces de mujeres en el largo 68: Cantautoras y represión estudiantil en Chile y España”. En Devenires de un acontecimiento: Mayo del 68 cincuenta años después, Guitiérrez Simon, Rodolfo y Andrea C. Mosquera Varas (eds.), 207-220. Santiago de Chile: Cenaltes Editores.

____ (2021). “Feminismos en la Nueva Canción Ibérica”. En Una nueva historia de los feminismos ibéricos, Silvia Bermúdez y Roberta Johnson (eds.), 453-467. Valencia: Tirant lo Blanch.

Soldevila i Balart, Lloren (1993). La Nova Cançó (1958-1987). Argentona: L’Aixernador.

Téllez, Juan José (2012). “Copla, flamenco y canción de autor”. Música Oral del Sur 9, 102-153.

Thaler, Engelbert (2018). Singer-Songwriters: Music and Poetry in Language Teaching. Tübingen: Narr Francke

Tomatis, Jacopo (2016). “Rediscovered Sisters: Women (and) Singer-Songwriters in Italy”. En The Singer-songwriter in Europe, Isabelle Marc & Stuart Green (eds.), 163-176. London: Routledge.

Torrego Egido, Luis (1999). Canción de autor y educación popular (1960-1980). Madrid: Ediciones de la Torre.

Torres, George (2013). Encyclopedia of Latin American Popular Music. Oxford: Greenwood.

Torres, Rodrigo, ed. (1999). Música popular en América Latina. Actas del II Congreso Latinoamericano IASPM. Santiago: Rama Latinoamericana IASPM.

Torres Blanco, Roberto (2004). Canción protesta y censura discográfica (1962-1975). Tesis doctoral: Universidad Complutense de Madrid.

____ (2005). “‘Canción protesta’: definición de un nuevo concepto historiográfico”. Cuadernos de Historia Contemporánea 27, 223-246.

____ (2010). La oposición musical al franquismo: Canción protesta y censura discográfica en España. Vizcaya: Brian’s Records.

Ureña, Juan Carlos (2013). Trovar: Memoria poética de la canción hispanoamericana. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Vázquez Montalbán, Manuel (1968). Antología de la “nova canço” catalana. Barcelona: Ediciones de Cultura Popular.

____ (1972). Cancionero general 1939-1971. Barcelona: Lumen.

____ (2000). Cancionero general del franquismo (1939-1975). Barcelona: Crítica.

Zamora Pérez, Elisa Constanza (2000). Juglares del Siglo XX. La canción amorosa, pop, rock y de cantautor. Temas y tópicos literarios desde la dialogía en la década 1980-1990. Sevilla. Universidad de Sevilla.

Williams, Katherine & Williams, Justin, eds. (2019). The Cambridge Companion to the Singer-Songwriter. New York. Cambridge University Press.