Hoy te la meto hasta las orejas – Extremoduro

Hoy te la meto hasta las orejas – Extremoduro

Título
Hoy te la meto hasta las orejas
Intérprete
Extremoduro
Nacionalidad
España
Álbum
Yo, minoría absoluta
Tipo
Long Play (LP)
Año
2002
Discográfica
Discos Radiactivos Organizados
Género
Rock
Relación con el poema
Cita
Letra

Soñar despierto con la luz de su sonrisa.

Soñé en hablarle de su pelo y ser la brisa.

Pensé decirle que la vida era su boca, y no

pasa a mi lado su olor,

y contengo la respiración.

 

 

Sufre Julieta en su balcón,

viendo escalar a su galán.

Pensé decirle: “Más clara la luna brilla”, y dar

contra el suelo, otra vez más;

al contacto con la realidad.

 

 

¡Hoy te la meto de todas, todas!

¿Por qué anda sola esta amapola?

¡Hoy te la meto de mil maneras!

Y ya anda con la lengua fuera.

¡Hoy te la meto hasta las orejas!

Solito con mover las cejas.

¡Hoy te la meto hasta el mismo corazón!

Solo con que digas: “¡Calor!”

¡Calor!

 

 

Planeo el atraco a mano armada de su corazón.

Cada palabra he calculado, ahora falta el valor.

Planeo decirle que la vida era su boca, y no

pasa a mi lado su olor,

y contengo la respiración.

 

 

Y ¿cómo haremos pa’ llegar

al mismo tiempo tú, que yo?

Sincronicemos los latidos con la boca,

y, tic-tac, tic-tac,

pobre aguja del reloj:

nunca atravesará una tentación.

 

 

¡Hoy te la meto de todas, todas!

¿Por qué anda sola esta amapola?

¡Hoy te la meto de mil maneras!

Y ya anda con la lengua fuera.

¡Hoy te la meto hasta las orejas!

Solito con mover las cejas.

¡Hoy te la meto hasta el mismo corazón!

Solo con que digas: “¡Calor!”

¡Calor!

 

 

¡Hoy te la meto de todas, todas!

¿Por qué anda sola esta amapola?

¡Hoy te la meto de mil maneras!

Y ya anda con la lengua fuera.

¡Hoy te la meto hasta las orejas!

Solito con mover las cejas.

¡Hoy te la meto hasta el mismo corazón!

Solo con que digas: “¡Calor!”

¡Calor!

Comentarios

La letra de la canción incluye una cita parcial e inexacta, pero evidente, del verso 263, “más pura la luna brilla”, del Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, ampliamente extendido en el imaginario colectivo español. Aunque cita, su uso es de trasposición paródica, porque dentro de la letra el verso adquiere un nuevo sentido provocador y burlesco, frente a la tradición literaria establecida. Además, la canción contiene una alusión (igualmente paródica) a Romeo y Julieta, de William Shakespeare, pero no se explicita dentro de esta base de datos por no referirse a ningún verso en concreto.



Suscríbete a nuestro boletín informativo