Afuera, afuera, Rodrigo – Juan de Escobar

Afuera, afuera, Rodrigo – Juan de Escobar

Título
Afuera, afuera, Rodrigo
Autor
Juan de Escobar. VIAF
Nacionalidad
España
Nacimiento

Si no se conoce la fecha exacta, se ofrece el primer año del rango posible, o bien 0000 (desconocido).
Fallecimiento

Si no se conoce la fecha exacta, se ofrece el primer año del rango posible, o bien 0000 (desconocido).
Poemario
Romancero e historia del muy noble y valeroso cavallero, el Cid Ruy Diez de Bivar en romances en lenguaje antiguo
Género poético
Romances
Publicación/Edición original
--
Edición utilizada
1706 - Martín de Zavala
Año de publicación original
1550
Lugar de publicación original
--
Movimiento
Renacimiento
Temas
El Cid (Rodrigo Díaz de Vivar)
Canción relacionada
Texto (poema)

Afuera, afuera, Rodrigo

el sobervio Castellano,

acordásete deviera

de aquel buen tiempo passado,

que te armaron Cavallero

en el Altar de Santiago,

quando el Rey fue tu padrino,

tu Rodrigo el afijado:

Mi padre te dio las armas,

mi madre te dio el cavallo,

yo te calçé espuela de oro,

porque fuesses más honrado.

Pensé de casar contigo,

no lo quiso mi pecado,

casaste con Ximena Gómez,

hija del Conde Lozano.

Con ella huvistes dineros,

conmigo fueras honrado,

porque si la renta es buena,

muy mejor es el Estado.

Si bien casaste, Rodrigo,

muy mejor fueras casado,

dexaste hija de Rey

por tomar de su vasallo.

En oír esto Rodrigo

quedó dello algo turbado,

con la turbación que tiene,

esta respuesta le ha dado.

Si os parece, mi señora,

bien podemos desviarlo.

Respondiole doña Vrraca:

con rostro muy sossegado:

No lo mande Dios del Cielo,

que por mí se haga tal caso.

Que mi alma penaría,

si yo fuesse en discrepallo;

bolviose presto Rodrigo

y dixo muy angustiado:

Afuera, afuera los míos,

los de a pie y los de a cavallo,

que de aquella torre mocha

vna vira me han tirado,

y aunque no traía fierro,

el coraçón me ha passado,

ya ningún remedio siento,

sino vivir más penado.

Comentarios

Se considera que esta versión concreta del romance, donde las espuelas del Cid son de oro, es fruto de los retoques de Juan de Escobar.



Suscríbete a nuestro boletín informativo