Intervenciones en congresos y similar

Aguirre Martínez, Guillermo (2019). [Ponencia invitada] “Vínculos entre la poesía liminar de José Ángel Valente y el ‘flamenco espectral’ de Mauricio Sotelo”. En I Seminario PoeMAS. Versando la música. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 29 de noviembre.

____ (2019). [Comunicación] “Proteus como exponente o ejercicio de des-encarnación del compositor Jesús Torres en su lectura músico-dramatizada del poema Visio smaragdina de Juan Eduardo Cirlot”.  En Congreso Internacional de Artes y Culturas – GKA Arts. Universidad Complutense de Madrid, 28 de noviembre.

____ (2019). [Comunicación] “En torno al concepto de límite en la poesía última de José Ángel Valente a partir de sus vínculos filosóficos con los presupuestos del espectralismo”. En VII Congreso Internacional José Agustín Goytisolo y su generación: la relación entre música y poesía. Universidad Autónoma de Barcelona, 15 de octubre.

Badía Fumaz, Rocío (2019). [Ponencia invitada] “¿San Juan de la Cruz o Rosalía? Autorías múltiples entre poesía y música”. En I Seminario PoeMAS. Versando la música. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 29 de noviembre.

____ (2019). [Ponencia invitada] “Poesía y música desde la Literatura Comparada”. En Poetas del 27: de la música al verso, del verso a la canción, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander). Parte de los Cursos de lengua y cultura española, 30 de julio – 3 de agosto.

____ (2019). [Ponencia invitada] “Del verso a la canción”. En Poetas del 27: de la música al verso, del verso a la canción, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander). Parte de los Cursos de lengua y cultura española, 30 de julio – 3 de agosto.

____ (2019). [Ponencia invitada] “De la música al verso”. En Poetas del 27: de la música al verso, del verso a la canción, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander). Parte de los Cursos de lengua y cultura española, 30 de julio – 3 de agosto.

____ (2019). [Ponencia invitada] “La literatura del Siglo de Oro en la música actual: de los cantautores a Rosalía”. En La teoría a través de las ficciones: acercamientos a la literatura contemporánea en español. Curso de verano, Universidad Internacional Menéndez Pelayo [Santander], 19-23 de agosto.

____ (2015). [Comunicación] “Poesía y música en la obra poética y ensayística de Antonio Colinas”. En Semiosferas. Congreso Internacional sobre Cine, Literatura, Música y Artes Escénicas. Palabra, imagen y escrituras: la intermedialidad en los siglos XX y XXI. Universidad de Alcalá [Alcalá de Henares], 29 de septiembre – 2 de octubre.

Cullell, Diana (2019). [Ponencia invitada] “Cambios en el paisaje cultural y poético de España: Jam Sessions y Poetry Slams”. En I Seminario PoeMAS. Versando la música. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 29 de noviembre.

____ (2019). [Ponencia invitada] “Spanish Performance Poetry: The Old, the New and the Public”. En Queen’s University Belfast Research Seminar Series. Belfast, 25 de octubre.

____ (2019). [Comunicación] “Working with Performance Poetry”. En The Prince’s Teaching Institute Teachers Training Day. Londres, 13 de diciembre.

Cullell, Diana, y Perriam, Chris (2019). [Ponencia invitada] “Spanish poetry and its audiences today”. En University of Manchester Research Seminar Series. Manchester, 15 de marzo.

Del Río Grande, Gimena, y Pablo Rossi, Germán (2009). [Comunicación] “Utilización e interacción de los signos de división textual y musical en las cantigas de rey Don Denis del Pergamino Sharrer”. En X Jornadas de Estudios Medievales y XX Curso de actualización en Historia Medieval. Departamento de Investigaciones Medievales (DIMED) / Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), 7-9 de septiembre.

García Candeira, Margarita (2017). “Canción, medios de comunicación y mercado (Mesa redonda)”. En La canción en disputa entre la música y la literatura: Homenaje a Leonard Cohen. Encuentro de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander, 24-27 de julio.

____ (2007). “La enunciación lírica en las canciones de Joaquín Sabina”. En XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Nuevos caminos del hispanismo, Centre Malesherbes, Université Paris-Sorbonne IV, 7-13 de julio.

Gómez Espinosa, Juan (2019) [Ponencia invitada] “Hacia una amplia mayoría: perspectivas en la composición poético-musical española desde 1975”. En I Seminario PoeMAS. Versando la música. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 29 de noviembre.

Laín Corona, Guillermo (2019). [Ponencia invitada] “Poesía y música en los Versos al paso de Madrid”. En I Seminario PoeMAS. Versando la música. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 29 de noviembre.

____ (2018). [Ponencia invitada] “La proyección de Sabina como poeta”. En Poesía cantada: entre versos de amor y lucha. Ciclo sobre la canción de cantautor y de otros géneros hispánicos, Universidad de la Rioja, 8 de noviembre.

____ (2017). [Ponencia invitada] “Joaquín Sabina: eso será la poesía”. En Otoño con Sabina. Seminario permanente del Grupo de investigación CANTes. Universidad de Salamanca, 11 de diciembre.

____ (2017). [Ponencia invitada] “Sabina ¿no? es poeta”. En Joaquín Sabina, de lo cantado y sus márgenes. Curso de Extensión Universitaria, UNED Jaén [Úbeda], 11-13 de septiembre.

Logroño Carrascosa, Isabel (2018). [Comunicación]. “Escritoras navarras del siglo XX-XXI. Influencias, visibilidad y nuevas plataformas”. En IX Congreso General de Historia de Navarra. La frontera invisible de lo femenino en Navarra. Sociedad de Estudios Históricos de Navarra (SEHN) / Museo de Navarra [Pamplona]. 12-14 de septiembre.

____ (2018). [Comunicación]. “Qué es poesía. Reflexiones sobre la nueva configuración del género en la era de las redes sociales. Las poéticas de Elvira Sastre, Irene X y Loreto Sesma”. En II Congreso Internacional Direcciones de la Literatura Contemporánea y Actual. Universidad de Alcalá [Madrid]. 4-6 de abril.

____ (2018). [Comunicación]. “Inspirando a las mujeres del 27. El uso de Wix como plataforma narrativo-poética multimedia”. En I Congreso Mundial de Educación. EDUCA. Innovación e Investigación Educativa. Universidad de A Coruña. 22-24 de febrero.

____ (2018). [Comunicación]. “Una antología videopoética de Antonio Machado”. En Congreso TIC y docencia. Palacio de Congresos Baluarte, Pamplona. 13 de diciembre.

____ (2017). [Comunicación] “Consideraciones sobre la identidad autorial de las poetas navarras actuales en el correo electrónico”. En I Congreso Internacional La identidad autorial de las escritoras a través de la correspondencia (siglos XVII-XXI). Facultad de Filología de la UNED, Madrid, 25-27 de octubre.

Marías Martínez, Clara (2019). [Ponencia invitada] “Del romance de Gerineldo a Almendrita: reescritura de Christina Rosenvinge para la cantaora Rocío Márquez”. En I Seminario PoeMAS. Versando la música. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 29 de noviembre.

____ (2019). [Ponencia seleccionada] “Condenada por los dioses sin su propia voz». Ecos de Eco en la poesía y la canción de autor del siglo XXI”. En la sección Theatro de los dioses: constelaciones mitológicas, redes literarias del XXII Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas (Hispanistentag), Freie Universität Berlin, 27-31 de marzo.

____ (2018). Directora de Poetas del 27: de la música al verso, del verso a la canción, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander). Parte de los Cursos de lengua y cultura española, 30 de julio – 3 de agosto.

____ (2018). [Ponencia invitada] “Ampliaciones del canon del 27. Los ‘olvidados’ y las ‘Sinsombrero’”. En Poetas del 27: de la música al verso, del verso a la canción, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander). Parte de los Cursos de lengua y cultura española, 30 de julio – 3 de agosto.

____ (2018). [Ponencia invitada] “Los músicos de la generación del 27”. En Poetas del 27: de la música al verso, del verso a la canción, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander). Parte de los Cursos de lengua y cultura española, 30 de julio – 3 de agosto.

____ (2018). [Ponencia invitada] “Debate: ¿Poemas musicables y poemas antimusicables?”. En Poetas del 27: de la música al verso, del verso a la canción, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander). Parte de los Cursos de lengua y cultura española, 30 de julio – 3 de agosto.

____ (2018). [Ponencia invitada] “Cumbre poética y obsesión flamenca. Las musicalizaciones de poemas de Lorca”. En Poetas del 27: de la música al verso, del verso a la canción, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander). Parte de los Cursos de lengua y cultura española, 30 de julio – 3 de agosto.

____ (2018). [Ponencia invitada] “Análisis de algunos poemas de la generación del 27 y de sus adaptaciones musicales”. En Poetas del 27: de la música al verso, del verso a la canción, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander). Parte de los Cursos de lengua y cultura española, 30 de julio – 3 de agosto.

____ (2018). [Ponencia invitada] “Taller de clausura. Adaptación de un poema como letra de canción”. En Poetas del 27: de la música al verso, del verso a la canción, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander). Parte de los Cursos de lengua y cultura española, 30 de julio – 3 de agosto.

____ (2018). [Ponencia invitada] “Reescrituras clásicas en canciones literarias: Ulises, Eco y Narciso y Sísifo por Javier Krahe, Christina Rosenvinge y Nacho Vegas». En Seminario de Primavera de CANTes: “Canción de autor en español”, Universidad de Salamanca, 10 de mayo.

Marías Martínez, Clara; Alcalde Peñalver, Elena, y Portela Lopa, Antonio (2017). [Comunicación] “Once upon my song: Poesía, creación literaria y traducción”. En XXV Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa: “Aulas y Tecnología Educativa en Evolución”, Universidad de Burgos, convocatoria de junio.

Martínez Cantón, Clara I. (2019) [Ponencia invitada] “La décima en la canción popular española”. En I Seminario PoeMAS. Versando la música. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 29 de noviembre.

____ (2019). [Comunicación] “Poe+. (Re)Covering musicalized poems in Contemporary Spanish Popular Music”. En Webaton: Digital Humanities, Cultural Heritage and Open Access. Organizado por CONICET (Argentina), 4 de septiembre.

____ (2017). [Ponencia invitada] “El verso en voz alta. Poesía oral y poesía leída”. En Formas de leer. Teorías sobre la lectura. Curso de Verano, UNED Ávida, 5-7 de julio.

____ (2017). [Ponencia invitada] “Qué es de estas músicas”. En Encuentro con Antonio Colinas, Universidad de León, 13 de mayo.

____ (2013). [Ponencia invitada] “RAPresentaciones de mujer. La figura femenina en las letras de rap”. En VI Coloquio del Seminario Permanente sobre Literatura y Mujer: “Buenas y/o malas: revisión de modelos”. UNED, 13-15 de marzo.

____ (2012). [Ponencia invitada] “Metro y ritmo de la canción española en el cambio de siglo”. En Ritmo y rima. Curso de Verano, UNED Ávila, 9-11 de julio.

____ (2012). [Ponencia invitada] “Transferencias y encuentros entre poesía y música”. En Tendencias de la teoría literaria hoy. Curso de Verano, UNED Madrid, 2-4 de julio.

____ (2012). [Ponencia invitada] “Entre música y literatura: hibridismo genérico”. En Encuentro Internacional “Cantabria Campus Nobel”, Santander, 11-15 de junio.

____ (2012). [Comunicación] Dialogue between written poetry and song in Javier Krahe. Adoption and alteration of traditional metrics”. En Congreso internacional “Metrics, Music and Mind. Linguistic, Metrical and Cognitive Implications in Sung Verse”, Roma, 23-26 de febrero.

____ (2011). [Ponencia invitada] “Poesía y retóricas musicales en el cambio de siglo”. En I Seminario del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura: “Líneas y orientaciones de investigación para el nuevo doctorado”, UNED, 27-28 de octubre.

____ (2011). [Comunicación] “Del clasicismo a los nuevos trovadores urbanos”. En Congreso Studia Romanistica Beliana II: “Lengua, cultura y medios de comunicación”, Banská Bystrica, Eslovaquia, 20-21 de octubre.

____ (2011). [Ponencia invitada] “La recuperación y renovación de esquemas métricos tradicionales en la canción española actual”. En Seminario de métrica: “Métrica española del siglo XX”, UNED, 31 de marzo.

____ (2010). [Comunicación] “Rhyme. Experimentation and new limits in poetry and music in the Spanish scene”. En Congreso de métrica “Metrical Studies Today: Topics, Tools and Theories”, Østfold University College, Noruega, 16-18 de junio.

Martínez Domingo, Carlos J. (2019). [Ponencia invitada] “Teorías y prácticas en la comparación música-literatura: el caso de la música popular”. En I Seminario PoeMAS. Versando la música. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 29 de noviembre.

____ (2019). [Comunicación] “Análisis musical y dispositio retórica: problemas y casos en obras instrumentales”. En I Encontro Internacional de Investigação de Estudantes de Música e Musicologia. Universidade de Évora, 28-30 de noviembre.

____ (2019). [Comunicación] “Entre el comparatismo y la semiótica: sobre las teorías interartísticas música-literatura y sus desarrollos prácticos”. En VIII Jornadas de Iniciación a la Investigación. Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, 7 de marzo.

____ (2018). “El misterio de la Encarnación y J. S. Bach: relaciones entre retórica musical y la naturaleza de Cristo en la ‘Zarabanda’ de la Suite BWV 995”. En I Jornada de Iniciación a la Investigación del Departamento de Estudios Semíticos: “El texto sagrado: lecturas multidisciplinares”. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, 8 de marzo.

Ortuño Casanova, Rocío (2019). [Ponencia invitada] “La canción es un arma cargada de futuro: poemas musicalizados de autores de izquierdas en los circuitos institucionales”. En I Seminario PoeMAS. Versando la música. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 29 de noviembre.

____ (2018). [Comunicación] “Música e identidad nacional en la literatura filipina en español de principios del siglo XX”. En ABIA: Asociación Belgo-Iberoamericana, Amberes, 7 de marzo.

____ (2017). [Ponencia invitada] “Atlas de lugares sabinianos”. En Joaquín Sabina, de lo cantado y sus márgenes. Curso de Extensión Universitaria, UNED Jaén [Úbeda], 11-13 de septiembre.

____ (2017). [Ponencia invitada] “De calle Melancolía al Bulevar de los sueños rotos: espacios en Sabina”. En Otoño con Sabina. Seminario permanente del Grupo de investigación CANTes. Universidad de Salamanca, 27 de noviembre.

____ (2012). [Comunicación] “Reescritura de algunas historias bíblicas en las canciones de Sabina: de antihéroes míticos a protagonistas de historias cotidianas”. En Congreso anual de la Asociación BETA de jóvenes doctores en hispanismo: “Escrituras y reescrituras en el mundo hispánico”, Universidade de Coimbra, 28-30 de marzo.

Saguar García, Amaranta (2019). [Ponencia invitada] “La lírica hispánica medieval en la escena oscura”. En I Seminario PoeMAS. Versando la música. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 29 de noviembre.

____ (2019). [Ponencia invitada]  ‘’’Orgullo de algunos, / vergüenza de muchos’: el heavy metal como espejo de las lecturas políticas del Cid y la responsabilidad pública del medievalista”. En Cauces de la literatura española medieval (V). Seminario de investigación, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, 20 de noviembre.

____ (2018). [Comunicación] “The Middle Ages as Identity Marker in Heavy Metal: The Spanish Case”. En The Middle Ages in the Modern World. Congreso, Roma, 21-24 de noviembre.

____ (2018). [Comunicación] “Spanish and non-Spanish Perspectives on El Cid in Heavy Metal: Cultural Vindication, Cultural Appreciation and anti-Muslim Attitudes”. En Multilingual Metal: Sociocultural, Linguistic and Literary Perspectives on Heavy Metal Lyrics. Congreso, Londres, University College London, 20-21 de septiembre.

____ (2017-2018). [Docencia] “Avancé B2+: Literatura española y música popular contemporánea (CESP 9214 y 9114)”, Centre de Langues and Département des Langues, Littératures et Civilisations Étrangères, École Normale Supérieure de Lyon.

____ (2017). [Ponencia invitada] “La literatura medieval hispánica dentro y fuera del heavy metal”. En Jornada Hispánica: “La pervivencia de la Edad Media en la cultura moderna. Seminario de investigación, Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn, Bonn, 17 de mayo.

____ (2016). [Comunicación] “Evolución del tratamiento del tema del Cid en el Heavy Metal en relación al auge y el declive de algunos de sus subgéneros”. En XIX Congreso Internacional de la AIH. Congreso, Münster. Westfälische Wilhelms-Universität Münster, 11-16 de julio.

____ (2015-2016). [Docencia] “Themen der spanischen Mittelalter-, Renaissance- und Barock-literatur in der Pop- und Rockmusik (BA-Proseminar”), Westfälische Wilhelms-Universität Münster.

Suscríbete a nuestro boletín informativo