La prestigiosa Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, ha incluido en su número 33 (2024), que acaba de publicarse, la sección monográfica “Letras que cantan. Presencias literarias en la música”, bajo la coordinación de dos de las investigadoras del Proyecto PoeMAS: Clara Marías y Rocío Badía Fumaz. Signa es una de las revistas españolas de mayor impacto en Humanidades y Ciencias Sociales (ver indexación aquí) y puede leerse en abierto en línea. El índice incluye los siguientes estudios:
- Rocío BADÍA FUMAZ y Clara MARÍAS, “El laberinto intermedial. Posibilidades de análisis de las relaciones entre literatura y música”
- Gimena del RIO RIANDE, Germán Pablo ROSSI, “Estudio, reconstrucción musical y propuesta de performance de la cantiga de amigo Mia madre velida (b592, v195), del rey don Denis de Portugal”
- Carlos MARTÍNEZ DOMINGO, “Decir con música: Reflexiones sobre la organización retórica de las obras instrumentales”
- Rocío ORTUÑO CASANOVA, “Luis Eduardo Aute y la (pos)memoria de la batalla de Manila de la II Guerra Mundial”
- Sabrina RIVA, “Canciones urgentes. Los himnos del antifranquismo entre la retórica y la performance”
- Antonio PORTELA LOPA, “‘Quiero que esto sea un hit’. Análisis del discurso indie español”
- Álvaro LUQUE AMO, “Estatus y concepto de lo poético en el rap, el trap y la música urbana. El contexto español”