En el número 28 (2024) de Impossibilia. Revista Internacional de Estudios Literarios, acaba de publicarse la sección monográfica «Cuando el acorde llega»: literatura y canción popular contemporánea, bajo la coordinación de dos de los investigadores del Proyecto PoeMAS: Sabrina Riva y Pablo Núñez Díaz. Impossibilia ha mostrado en los últimos años la calidad de sus estudios literarios a través de diferentes indicadores, como el Sello FECYT, la indexación en Scopus y su posicionamiento entre Q2 y Q3 en Dialnet Métricas desde 2016 (véase aquí más importación de impacto). Con una portada muy sugerente, el número entero puede leerse en línea y la sección monográfica incluye un variado panorama de artículos sobre las relaciones entre poesía y música, algunos de los cuales también han sido realizados por miembros del Proyecto PoeMAS:
- Sabrina Riva y Pablo Núñez Díaz, Introducción: nuevas aproximaciones a las relaciones entre poesía y canción en lengua española
- Carlos Martínez Domingo, Ars fingendi musicum carmen: interés crítico de los recitados con música y las sonorizaciones sin letra
- Antonio Portela Lopa, Discurso y poética en las canciones de la Movida: una aproximación desde la Retórica cultural
- Micaela Moya, Tinta y tiempo, la metacanción en la producción de Jorge Drexler
- Allen Juan Zegarra Acevedo, La salsa de Rubén Blades como expresión del modernismo martiano
- Florian Homann, Memoria, tradición, intertextualidad, narración y compromiso político: los romances flamencos conmemorativos de los asesinados por el falangismo
- Juliana Guerrero, El fin de la historia del siglo XX del folclore musical argentino: el surgimiento del folclore joven
- Salvador Calderón de Anda, «Un trauma llamado futuro»: el rock desencantado de Biznaga