Canción del negro – Moncho Otero
Yo nací negro y libre en África del Sur,
yo vivo negro y libre en la América del Norte.
Los blancos me quitaron la libertad
pero no pudieron contra mi piel.
Yo sigo negro y libre en la América del Norte.
Mis abuelos del África del Sur
aún rizan el cabello de mis hijos
en el vientre de mi mujer.
Yo nací negro y libre en el África del Sur,
ahora soy un ciudadano norteamericano.
Tengo que seguir siendo fuerte, negro y libre
y nunca contar a mis hijos que sus amigos
son biznietos de los que… me hicieron esclavo.
(Transcripción propia a partir del poema y del audio de la canción, a falta de fuente escrita; la puntuación y ortografía son estimadas).
La musicalización sigue de forma bastante fiel el texto original de Gloria Fuertes, salvo por la alteración en el número de versos que componen cada estrofa. Así, cada una de ellas, pasa a estar encabezada por un verso que, con ligeras variaciones, se repite enfáticamente a lo largo del poema. De esta manera, Moncho Otero consigue dotarlo de una mayor fuerza, ayudado por la melodía que, a modo de estribillo, separa cada una de las estrofas. Además, al último verso se le añade una pausa que puede servir para dotar de suspense y fuerza al cierre de la canción.
Este tema pertenece a un disco doble que recoge los poemas musicalizados de Gloria Fuertes por Moncho Otero. Incluye, además, grabaciones originales del recital que la poeta y el cantante dieron el 3 de enero de 1998 en el café Soto Mesa de Madrid. Gloria Fuertes y Moncho Otero realizaron varios recitales conjuntos entre los años 1996 y 1998.