La luna vino a la fragua – Lola Flores
La luna vino a la fragua
con su polisón de nardos.
El niño la mira mira.
El niño la está mirando.
En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.
Corre luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.
Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojitos cerrados.
Corre luna, luna, luna,
que ya siento sus caballos.
Niño, déjame, no pises
mi blancor almidonado.
Los jinetes se acercaban
tocando el tambor del llano.
Dentro de la fragua el niño,
tiene los ojos cerrados.
Por el olivar venían.
Por el olivar venían,
bronce y sueño, los gitanos.
Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.
Dentro de la fragua lloran,
dando gritos, los gitanos.
El aire la vela, vela.
el aire la está velando.
Ay amor, ay amor, ay amante,
ay amor, que no puedo olvidarte,
ay amor, varita de romero,
ay amor, que olvidarte no quiero.
Ay amor, ay amor, ay amante,
ay amor, que no puedo olvidarte,
ay amor, varita de romero,
ay amor, que olvidarte no puedo.
Ay amor, ay amor, ay amante,
ay amor, que no puedo olvidarte,
ay amor, varita de romero,
ay amor, que olvidarte no puedo.
(Transcripción propia a partir del audio, a falta de buena fuente escrita; la puntuación y ortografía son estimadas).
Hubo varias musicalizaciones anteriores a 1975, por eso no recogidas en esta base de datos: Gabriela Ortega (Federico García Lorca, 1958), Pepe Albaicín, “Romance de la luna, luna” (Cante gitano por Pepe Albaicín, vol. II, 1963), Paco Ibáñez (España de hoy y de siempre, 1964) y Nati Mistral (La maravillosa Natu Mistral, 1972).
Omisión de los versos 29-32 e introducción de estrofas finales cantadas, tras la recitación.