Canto del honor

Canto del honor

Título
Canto del honor
Autor
Anónimo
Nacionalidad
España
Nacimiento

Si no se conoce la fecha exacta, se ofrece el primer año del rango posible, o bien 0000 (desconocido).
Fallecimiento

Si no se conoce la fecha exacta, se ofrece el primer año del rango posible, o bien 0000 (desconocido).
Poemario
--
Género poético
Poesías populares
Publicación/Edición original
--
Edición utilizada
--
Año de publicación original
0
Lugar de publicación original
--
Movimiento
Nacionalismo y regionalismo
Temas
Canción de boda
Canción relacionada
Texto (poema)

Uno de los temas más recurrentes entre los temas de la tradición musical de Castilla y León son los cantos de boda, también llamados galas, albadas o cantos de honor. Las Canciones de Honor eran cantadas por las mozas, amigas de la novia con la intención de homenajear a los novios. Musicalmente tienen su origen en la seguidilla castellana. “El día de la boda se levantaban temprano los novios, familiares e invitados. Al salir de la casa de los padres, por última vez como solteros, cada novio recibía la bendición de sus mayores. El novio se dirigía entonces, acompañado de sus familiares y amigos, a la casa de la novia, para conducirla a la iglesia. La ceremonia religiosa solía empezar a las diez de la mañana, y a su término las mozas salían de la iglesia y se colocaban en lugares estratégicos para cantar a la salida de los novios, formando dos coros que se contestaban cada dos versos. Todas estas canciones eran cantadas por el cortejo de mozas que acompañaban a los novios a la casa de los padres de la novia, donde se iba a celebrar la comida de bodas” (tomado de »Revista de Folklore / Fundación Joaquín Díaz)

http://aldabas.wordpress.com/2011/05/23/cantos-de-boda/

Comentarios

Paloma del palomar,
¿quién te ha quitado los vuelos,
que no has podido bajar
desde el palomar al suelo ?

Crezca el honor de la espiga y el trigo,
crezca el honor de novios y padrinos,
crezca el honor de los mozos y mozas,
crezca el honor de la espina y la rosa.

Con un sí que dio la novia
a la puerta de la iglesia
con un sí que dio la novia
entro libre y salió presa

Crezca el honor de la espiga y el trigo…

¡Qué bonita está la sierra
con el tomillo florido !
¡Más bonita está la novia
del brazo de su marido !

Crezca el honor de la espiga y el trigo…



Suscríbete a nuestro boletín informativo