Buscando una luna – Extremoduro

Buscando una luna – Extremoduro

Título
Buscando una luna
Intérprete
Extremoduro
Nacionalidad
España
Álbum
Agila
Tipo
Long Play (LP)
Año
1996
Discográfica
Discos Radiactivos Organizados
Género
Rock
Relación con el poema
Cita
Letra

Salgo a pasear por dentro de mí

veo paisajes que de un libro

de memoria me aprendí.

 

Llanuras bélicas y páramos de asceta

—no fue por estos campos el bíblico jardín—:

son tierras para el águila, un trozo de planeta

por donde cruza errante la sombra de Caín.

 

Bajé las escaleras, sí, de dos en dos.

Perdí al bajar el norte y la respiración.

¿Y por las noches qué harás?:

las paso descosiendo, aquí hay un arco por tensar.

 

¡Que yo me acuerdo entodavía cuando te besaba!

¡La cago!, ¡vuelvo a tiritar!

¡Si tú no te juraras siempre que yo te faltaba!

¡A veces todo es tan normal!

 

Bajé las escaleras, sí, de dos en dos.

Perdí al bajar el norte y la respiración.

¿Y por las noches qué harás?:

las paso descosiendo, aquí hay un arco por tensar.

 

Y hago colas sin parar

en la puerta de algún bar.

Yo, to borracho consumo las horas,

mientras encuentro alguna luna que ande sola.

 

¡Que yo me acuerdo entodavía cuando te besaba!

¡La cago!, ¡vuelvo a tiritar!

¡Si tú no te juraras siempre que yo te faltaba!

¡A veces todo es tan normal!

 

¡Que yo me acuerdo entodavía cuando te besaba!

¡La cago!, ¡vuelvo a tiritar!

¡Que no! ¡Que ha sido un momentito solo de bajada!

¡Que aquí no pasa nada! [verso x 3]

 

Y hago colas sin parar

en la puerta de algún bar.

Yo, to borracho consumo las horas,

mientras encuentro alguna luna que ande sola.

 

¡Que yo me acuerdo entodavía cuando te besaba!

¡La cago!, ¡vuelvo a tiritar!

¡Que no! ¡Que ha sido un momentito solo de bajada!

¡Que aquí no pasa nada!

 

[Tararea]

 

(Transcripción propia a partir del audio; a falta de fuente escrita, la puntualización y ortografía son estimadas)

Comentarios

En la letra de la canción, la voz del cantante comienza recordando un libro que aprendió de memoria, presumiblemente en la infancia del colegio, en referencia sin duda a Campos de Castilla o a alguna edición de poemas de Machado usada en los planes de estudio de la enseñanza obligatoria en España. Dicho esto, cita la última estrofa del poema de Machado, que es fruto de ese recuerdo de los versos memorizados. Así, los versos machadianos son el motor que suscita la letra de toda la canción.



Suscríbete a nuestro boletín informativo