Aceituneros – Miguel Hernández
Andaluces de Jaén – Carmen Linares
Andaluces de Jaén – Jarcha
Andaluces de Jaén – Los Juglares
Aceituneros de Jaén – Rocío Lopera
Andaluces de Jaén – Tierra
Andaluces de Jaén – Voz del Pueblo
Andaluces de Jaén – Manolo Escobar
Andaluces de Jaén – Coro Popular Jabalón
Andaluces de Jaén – Lilia Santos
Andaluces de Jaén – Washington Carrasco y Cristina Fernández
Andaluces de Jaén – El Negro Ojeda
Andaluces de Jaén – Christiane Courvoisier
Andaluces de Jaén – Serge Utgé Royo
Andaluces de Jaén – Ángel Parra
Himno oficial de la provincia de Jaén – Varios artistas
Andaluces de Jaén – Ana Corbel
Aceituneros – José Miguel Arranz
Andaluces de Jaén – Ángel Corpa
Aceituneros – Enrique Morente
Andaluces de Jaén – El Camperol
Aceituneros – Sole Candela & Sitoh Ortega
Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién,
quién levantó los olivos?
No los levantó la nada,
ni el dinero, ni el señor,
sino la tierra callada,
el trabajo y el sudor.
Unidos al agua pura
y a los planetas unidos,
los tres dieron la hermosura
de los troncos retorcidos.
Levántate, olivo cano,
dijeron al pie del viento.
Y el olivo alzó una mano
poderosa de cimiento.
Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién
amamantó los olivos?
Vuestra sangre, vuestra vida,
no la del explotador
que se enriqueció en la herida
generosa del sudor.
No la del terrateniente
que os sepultó en la pobreza,
que os pisoteó la frente,
que os redujo la cabeza.
Árboles que vuestro afán
consagró al centro del día
eran principio de un pan
que sólo el otro comía.
¡Cuántos siglos de aceituna,
los pies y las manos presos,
sol a sol y luna a luna,
pesan sobre vuestros huesos!
Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
pregunta mi alma: ¿de quién,
de quién son estos olivos?
Jaén, levántate brava
sobre tus piedras lunares,
no vayas a ser esclava
con todos tus olivares.
Dentro de la claridad
del aceite y sus aromas,
indican tu libertad
la libertad de las lomas.
Las primeras musicalizaciones conocidas de “Aceituneros” son de Paco Ibáñez (Paco Ibáñez 2, 1967), Pablo Sorozábal Serrano (Cantos de amor y lucha. Cantos de amor y paz, 1969) y Enrique Morente (Homenaje flamenco a Miguel Hernández, 1971, solo en la edición de México; no está en la edición española). Ninguna de estas versiones está en esta base de datos, por ser anteriores a 1975. A partir de esta fecha, la inmensa mayoría de musicalizaciones han sido versiones basadas en la canción de Paco Ibáñez.